LOTTOHOY

Curiosidades y mitos sobre la Lotería Nacional de México

La Lotería Nacional de México no es solo un juego de azar, está plen de curiosidades y mitos, es un icono cultural y una tradición profundamente arraigada en la cultura del país. A lo largo de los años, los mexicanos son expuestos a su simbología desde la la mas tierna infancia.

Se han generado todo tipo de historias, creencias y supersticiones que aún siguen vivas entre los jugadores. Hoy te traemos algunas de las curiosidades más sorprendentes y los mitos más populares que rodean a esta icónica lotería, en la que sus dibujos expresan los elementos naturales y sociales que les rodean.

1. El origen benéfico de la Lotería Nacional

Aunque muchos la asocian únicamente con premios millonarios, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública tambien conocida como Lotenal.

Fue creada en la época colonial por orden del Rey Carlos III de España, el 7 de agosto de 1770 con un fin social recaudar fondos para causas benéficas. Hasta el día de hoy, una parte de lo recaudado se destina a apoyar a personas en situación vulnerable en México.

2. Números “de la suerte”… ¿o malditos?

Hay quienes aseguran que ciertos números tienen más probabilidades de salir porque “ya les toca”. Incluso hay quien piensa que puede existir un truco en las bolas que se utilizan para el sorteo, de manera que algunas pudieran tener más o menos peso que otras o que puedan tener algún milimetrico defecto que provoque más facilidad de salida.

Otros, en cambio, evitan números específicos porque los asocian con mala suerte, como el número 13. Hay muchas teorias al respecto, pero quizás la más llamativa sea que este número esté asociado al Tarot, ya que la carta con el número 13 es la que muestra la figura de la muerte

Algunos incluso eligen combinaciones basadas en fechas especiales, como cumpleaños o aniversarios, creyendo que así atraerán la fortuna. Sea cual sea «formula«, te invitamos a jugar

3. La superstición de los billetes doblados

Una curiosidad y mito a la vez muy común entre jugadores veteranos es que doblar el billete de lotería trae mala suerte. Muchos creen que eso bloquea la energía positiva que necesita el billete para ser premiado. Por eso, hay quienes lo guardan extendido, en lugares especiales, como altares, debajo del colchón o entre las páginas de la Biblia.

4. Rituales para atraer la fortuna

En muchas casas mexicanas, el día del sorteo es especial. Algunos prenden veladoras, otros rezan o hacen limpias antes de comprar el billete. Hay quienes incluso frotan el boleto con canela, monedas chinas, la mano de Fátima, el pez dorado o flores para atraer la buena suerte y las personas más supersticiosas creen en el frijol rojo¿Funcionan? No lo sabemos, pero lo importante es mantener la fe… ¡y jugar con responsabilidad!

5. El mito del “ganador reincidente”

Una de las leyendas urbanas más conocidas es la del jugador que ganó más de una vez en la Lotería Nacional. Aunque no hay pruebas oficiales, esta historia se cuenta en varias regiones del país.¿Serendipia? ¿Magia? ¿Estadística? Sea como sea, ha servido para alimentar la esperanza de muchos jugadores fieles.

Conclusión

La Lotería Nacional de México es mucho más que un sorteo: es una mezcla de historia, sueños, tradiciones y un poco de misticismo. Las curiosidades y mitos que la rodean forman parte del folclore popular, y aunque no garantizan el premio mayor, sí enriquecen la experiencia de jugar.

¿Y tú? ¿Tienes alguna superstición o ritual especial cuando juegas? ¡Cuéntanos en los comentarios!